sábado
COMPONENTES DE LA CERVEZA
AGUA
El agua es la materia prima más abundante e importante en esta espumosa bebida, aproximadamente el 92% de la mayoría de las cervezas es agua y para producir 1L de cerveza se necesitan 10L de agua en las diferentes fases de elaboración.
Antes de iniciar una producción cervecera lo más importante es conseguir una buena cantidad de agua de calidad: dulce, clara, con el mínimo posible de materia orgánica y de sales minerales como los nitratos, potasio, fósforo, etc. Es necesario que no tenga nada de hierro para evitar transmisión de malos olores y sabores. También a de tener un pH neutro o escasamente ácido.
MALTA
La malta es el grano de cebada germinado, fácilmente desmenuzable y el ingrediente esencial de la cerveza, el que imprime carácter y personalidad a la bebida.
En realidad una cerveza puede producirse a partir de cualquier grano de cereal germinado. En América se ha elaborado cerveza de maíz desde hace más de 1000 años, en África la cerveza ha sido elaborada con mijo, en Asia de arroz o sorgo y en Europa siempre han existido cervezas de centeno, de avena, y de trigo.
Existen dos variedades de cebada cervecera, las cuales se diferencian por el número de filas de granos por espiga: la cebada de dos carreras de granos por espiga, y la de seis carreras. Generalmente, la primera es más apreciada por los entendidos, ya que tiene una mayor pureza.
El proceso de transformación del grano duro de cebada en malta es el ¨malteado¨, el almidón del grano duro de cebada de por sí insoluble en agua, difícil de triturar y no apto para fermentar. Después de ser humedecido, germinar, ser secado, se transforma en esa sustancia azucarada, soluble y apta para la fermentación llamada malta que es la materia prima que llega a la fábrica de cerveza.
CEREALES NO MALTEADOS Y AZÚCARES
La ley de pureza de 1516 sólo permite en la composición de la cerveza la presencia de agua, malta, lúpulo y fermentos. Aunque en pequeñas proporciones y especialmente en las grandes producciones de cerveza, en algunos procesos de producción se utilizan sémolas de trigo, arroz, maíz, etc. Así como sacarosa de caña de azúcar, o glucosa de remolacha. Todas estas materias primas contribuyen a aumentar la densidad y porcentaje de extracto seco primitivo del mosto (ESP), pero atentan contra la ley de pureza.
LÚPULO
El lúpulo es una flor. Si la malta es el cuerpo de la cerveza, el lúpulo es el espíritu. Los aceites esenciales volátiles, y las resinas del polvo amarillo que se extraen de sus pétalos, producen el característico amargor y el aroma de la bebida también denominado bouquet.
LEVADURA
En todo proceso de fermentación alcohólica de hidratos de carbono intervienen levaduras o hongos que transforman los azucares o hidratos de carbono en alcohol.

MAS INFORMACION :
http://urbinavinos.bl
ogspot.com/2010/0
1/componentes-de-
la-cerveza.html
El agua es la materia prima más abundante e importante en esta espumosa bebida, aproximadamente el 92% de la mayoría de las cervezas es agua y para producir 1L de cerveza se necesitan 10L de agua en las diferentes fases de elaboración.
Antes de iniciar una producción cervecera lo más importante es conseguir una buena cantidad de agua de calidad: dulce, clara, con el mínimo posible de materia orgánica y de sales minerales como los nitratos, potasio, fósforo, etc. Es necesario que no tenga nada de hierro para evitar transmisión de malos olores y sabores. También a de tener un pH neutro o escasamente ácido.
MALTA
La malta es el grano de cebada germinado, fácilmente desmenuzable y el ingrediente esencial de la cerveza, el que imprime carácter y personalidad a la bebida.
En realidad una cerveza puede producirse a partir de cualquier grano de cereal germinado. En América se ha elaborado cerveza de maíz desde hace más de 1000 años, en África la cerveza ha sido elaborada con mijo, en Asia de arroz o sorgo y en Europa siempre han existido cervezas de centeno, de avena, y de trigo.
Existen dos variedades de cebada cervecera, las cuales se diferencian por el número de filas de granos por espiga: la cebada de dos carreras de granos por espiga, y la de seis carreras. Generalmente, la primera es más apreciada por los entendidos, ya que tiene una mayor pureza.
El proceso de transformación del grano duro de cebada en malta es el ¨malteado¨, el almidón del grano duro de cebada de por sí insoluble en agua, difícil de triturar y no apto para fermentar. Después de ser humedecido, germinar, ser secado, se transforma en esa sustancia azucarada, soluble y apta para la fermentación llamada malta que es la materia prima que llega a la fábrica de cerveza.
CEREALES NO MALTEADOS Y AZÚCARES
La ley de pureza de 1516 sólo permite en la composición de la cerveza la presencia de agua, malta, lúpulo y fermentos. Aunque en pequeñas proporciones y especialmente en las grandes producciones de cerveza, en algunos procesos de producción se utilizan sémolas de trigo, arroz, maíz, etc. Así como sacarosa de caña de azúcar, o glucosa de remolacha. Todas estas materias primas contribuyen a aumentar la densidad y porcentaje de extracto seco primitivo del mosto (ESP), pero atentan contra la ley de pureza.
LÚPULO
El lúpulo es una flor. Si la malta es el cuerpo de la cerveza, el lúpulo es el espíritu. Los aceites esenciales volátiles, y las resinas del polvo amarillo que se extraen de sus pétalos, producen el característico amargor y el aroma de la bebida también denominado bouquet.
LEVADURA
En todo proceso de fermentación alcohólica de hidratos de carbono intervienen levaduras o hongos que transforman los azucares o hidratos de carbono en alcohol.

MAS INFORMACION :
http://urbinavinos.bl
ogspot.com/2010/0
1/componentes-de-
la-cerveza.html
viernes
CONSECUENCIAS POR UN CONSUMO PROLONGADO DE ALCOHOL
Problemas y deterioro Físico
La mayoría de las personas no suelen darle importancia a los efectos que el alcohol puede producirles a nivel orgánico, o creen que podrán reconocer el momento en que tienen un problema y dejar de beber por su cuenta antes de que ese problema se convierta en algo serio. Es decir, atacan los problemas a largo plazo con soluciones a corto plazo como dejar de beber durante una semana, tomar vitaminas y no tomar cerveza.
Las causas de los problemas físicos del alcohol tienen dos orígenes:
De este modo puede que se pase de una etapa en la que no hay síntomas a una en la que comience a haber síntomas de tipo medio y luego a síntomas graves que limitan tu vida muy seriamente. Así, los problemas pueden pasar de ser reversibles a irreversibles o sin posibilidad de mejoría.
Veamos la ruta que sigue el alcohol y los efectos que produce:
El Sistema Digestivo superior.
Pasa a través de la boca al esófago, garganta y estómago, produciendo un efecto abrasivo sobre las capas protectoras. El esófago puede inflamarse y producir esofagitis.
http://www.patientedlibrary.com/generateex hibit.php?ID=3754&TC=&A=1266 |
Si los daños sobre los tejidos continúan se produce la úlcera péptica, dejando las zonas musculares expuestas a dolores o a perforaciones, manifestándose a través de dolores de estómago y sangre en las heces o vómitos.
Para todos estos tipos de enfermedades del tracto superior digestivo, es necesario parar de beber para detener la irritación y disminuir la producción de ácidos. Para la úlcera péptica a veces es necesario recurrir a las intervenciones quirúrgicas para extraer los tejidos dañados.
A más largo plazo, un problema menos predecible y más difícil de controlar que puede ocurrir son los cánceres del tracto superior digestivo. La incidencia de los cánceres de boca, garganta y estómago es mayor en las personas con problemas de bebida.
Tracto digestivo inferior
El alcohol pasa del estómago al intestino delgado, casi sin sufrir transformación alguna, pues el alcohol necesita poca digestión. El alcohol en el intestino disminuye la capacidad para absorber vitaminas importantes. Esta dificultad de absorción de principios alimenticios fundamentales hace posible que se produzcan otras complicaciones físicas debido al alcohol.
El Páncreas. Produce enzimas que transforman las grasas, proteínas y carbohidratos, siendo una parte importante del sistema digestivo. El uso del alcohol altera su funcionamiento, pudiendo provocar Pancreatitis, Diabetes, Peritonitis, etc.
http://afrontarelcancerjuntoalafamilia.ning.com/group/enfrentandoladiabetesenfamilia |
La mortandad por causa de enfermedades relacionadas con el páncreas es alta (30% de las personas que padecen pancreatitis mueren)
Desde el intestino delgado, el alcohol circula por todos los órganos del cuerpo, y se distribuye por todos los tejidos corporales por medio del flujo sanguíneo.
Sistema Nervioso y Cerebro
Los daños que produce el alcohol sobre los tejidos nerviosos se deben a la acción combinada del alcohol como sustancia tóxica, y a la falta de vitaminas, concretamente la B1 o tiamina. Los problemas más comunes del sistema nervioso son:
![]() |
http://kinefilaxiaysalud.blogspot .com/2009_11_01_archive.html |
Neuropatía periférica: las fibras nerviosas de las piernas y brazos están dañadas. Sensación de debilidad muscular, dolor o calambres después de beber. La neuropatía es reversible y la recuperación se produce cuando se deja de beber, se toman vitaminas y se sigue una dieta adecuada.
http://www.todoalcoholismo.com /alcoholismoyamnesia.html |
Síndrome de Korsakoff: se procede como progresión de la enfermedad de Wernicke y es irreversible. Al producirse, la persona parece estar mentalmente alerta, pero si se observa con más atención, se notará que existen problemas intelectuales. No puede aprender cosas nuevas ni memorizar nada que se le diga. El pensamiento es rígido, no puede cambiar de tema de conversación o sus pensamientos. Sustituye los hechos olvidados por otros que no son tal (confabulación).
Degeneración Cerebelar. El cerebelo es la parte del cerebro que coordina los movimientos y el controla equilibrio. Cuando se ve afectada, la persona puede sentir dificultades para andar. La recuperación no siempre es completa.
Corazón
http://www.ecuadorciencia .org/blog.asp?id=8392 |
Hígado
Una vez que el alcohol circula por los fluidos del cuerpo, pasa por el hígado donde es transformado. A veces este órgano se ve influido por el efecto tóxico del alcohol. Podremos encontrar:
http://reidhosp.adam.com/content.aspx? productId=39&pid=5&gid=002237&print=1 |
Si no se deja de beber, las células del hígado pueden inflamarse, produciéndose La Hepatitis. Los síntomas son: disminución del apetito, náuseas y vómitos, dolor abdominal, ictericia (tono amarillento de la piel y de la parte blanca de los ojos).
Tratamiento largo y abstinencia completa de alcohol, reposo, dieta y vitaminas. Si continúa bebiendo aumentará el número de células muertas y a veces se producen cicatrices en el hígado que forman la Cirrosis. La cirrosis o cicatrización de los tejidos del hígado y disminución de su capacidad de funcionamientos es irreversible.
La cirrosis puede llevar a muchas complicaciones que son causa de muerte. Algunas de éstas son:Varices esofágicas (venas varicosas en la garganta). Ascitis: acumulación de líquidos en la cavidad abdominal. En ambos casos la causa es que la cicatrización de los tejidos del hígado evita el paso de sangre a través de los vasos sanguíneos que conectan el intestino con el hígado. Fallo hepático: cuando el 70 % del hígado está dañado, deja de funcionar produciéndose estupor, coma y finalmente la muerte.
Sistema Respiratorio
Los alcoholes de alta graduación suelen producir una baja resistencia a las infecciones debido a la tensión a la que someten al cuerpo, así como a deficiencias nutricionales, por eso los enfermos alcohólicos son más susceptibles de las Neumonías y Tuberculosis. A la vez podemos encontrar enfisemas, una enfermedad que provoca dificultades respiratorias, así como Cáncer de pulmón.
http://www.psicologia-online.com/autoayuda/alcoholismo/consecuencias.htmCONSECUENCIAS
INTOXICACION AGUDA:
2.Desinhibición
3.Dificultades para hablar
4.Baja presión arterial
5.Aliento alcohólico
http://www.planetacurioso.com/2011/02/24
/video-un-hombre-tan-borracho-no-puede-su
bir-por-una-pendiente/
http://www.planetacurioso.com/2011/02/24
/video-un-hombre-tan-borracho-no-puede-su
bir-por-una-pendiente/
ABSTINENCIA LEVE A MODERADA:
http://fondosdibujosanimados.com.es/wallpaper/Nauseas/ |
1.Temblores
2.Náuseas
3.Ansiedad
4.Sudoración
5.Dificultades para dormir
ABSTINENCIA SEVERA:
http://odlarmed.com/?p=3125 |
1.Delirium Tremens (DTs)
2.Depresión
3.Convulsiones
4.Vómitos y diarrea
5.Alucinaciones visuales, auditivas o táctiles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)